Mako’i
Importancia
Su madera era valorada para el tallado y lo es aun más en la actualidad, ya que es el único árbol nativo que ofrece materia prima de primera calidad para el tallado. También hubiera tenido un uso de entretenimiento para los niños, confeccionando un tipo de peonza con el fruto.
Propagación
Se reproduce por semillas en el Vivero Mataveri Otai de CONAF.
Ecología
Se encuentra en forma natural desde el nivel del mar hasta los 200 m de altura. Puede crecer en rocas (Rano Kau), en acantilados (Poike) o en zona costera (Hanga Oteo). También está cultivado en el pueblo como planta ornamental y para su madera.
Conservación
Muy escaso en su hábitat natural, clasificado como VULNERABLE. La mayor parte de estos árboles fructifican bien y las semillas son fértiles. Actualmente multiplicado en el vivero Mataveri Otai y reintroducido en el medio natural. CONAF Rapa Nui propaga, entrega y planta varios miles de mako’i cada año desde hace 15 años por lo cual debe reconsiderarse su status oficial actual.
Distribución
Indígena desde África del Este hasta Polinesia, probablemente originario del Sureste Asiático. En Rapa Nui, se considera como introducido por los colonizadores polinésicos.







